jueves, 4 de septiembre de 2014

9 empresas que realmente deberían empezar a aceptar a bitcoins

Había una vez una época en la que ser dueño de bitcoins significaba mantenerlos inactivos e inutilizados en su cartera.


Teniendo en cuenta que Bitcoin fue diseñado para ser tramitado, la falta de comerciantes que aceptaban bitcoins en aquel entonces era frustrante para muchos en la comunidad. 
Por suerte para nosotros, las cosas han cambiado. 
Algunas de las mejores características de Bitcoin se pueden ver sólo cuando las empresas reciben la moneda digital como forma de pago por bienes y servicios: la reducción de las comisiones por transacciones, no hay que preocuparse por las devoluciones de cargos y, un efecto secundario inesperado, pero significativo, un impulso de marketing. 
Estas características han sido suficientes para llamar la atención de varias compañías de millones y billones de dólares hacia Bitcoin este año, como Dell, Expedia, Overstock y Dish, las cuales han integrado bitcoin como método de pago a su negocio desde el inicio de 2014. 
Es importante tener en cuenta que casi cualquier empresa puede aceptar pagos en bitcoins. Empresas como Coinbase y Bitpay han hecho el proceso muy fácil para las empresas, tanto grandes como pequeñas. 
Dicho esto, hay algunas empresas que están especialmente preparadas para aceptar bitcoins y cosechar las recompensas de hacerlo. 
La mayoría de estas empresas tienen algo en común: muchas son empresas de alta tecnología con clientes de alta tecnología que pueden ver muchos aspectos positivos en Bitcoin, muchas son empresas que cumplen con las necesidades diarias de sus clientes, y muchas ya son conocidas por su apertura a experimentar con la nueva tecnología. 
Aquí hay nueve empresas que realmente deberían empezar a aceptar bitcoins:


1. Airbnb 


Airbnb está sacudiendo la industria hotelera, con su esquema de negocio basado en la comunidad para que los usuarios reserven alojamiento para sus viajes. El servicio es un favorito entre el público más joven y expertos en tecnología, por lo que añadir a Bitcoin como una opción de pago, sin duda podría beneficiar al startup con sede en San Francisco.
Sin embargo, tener pagos Bitcoin integrados en Airbnb no es sólo una ilusión. Ha habido rumores en la industria de que la filial de PayPal, Braintree (que proporciona el software de pago para Airbnb y la segunda empresa en esta lista, entre otras) está "en conversaciones" con Coinbase sobre la aceptación de bitcoins en su plataforma.

2. Uber (o Lyft)

El software de pago de aplicaciones móviles de Uber, al igual que el de Airbnb, es proporcionado por Braintree, así que si los rumores son ciertos, es posible que no estemos muy lejos de ser capaces de pagar por aventones de Uber con bitcoins. 
Aparte de la pura comodidad, si la asociación de Braintree con Coinbase llega a buen término, todavía hay muchas razones por las cuales Uber debería comenzar a aceptar bitcoins. Los clientes de Uber ya utilizan una aplicación móvil para ordenar, comunicarse, y pagar por su viaje, por lo tanto no representaría un cambio muy drástico añadir a Bitcoin como opción de pago a una empresa que ya maneja el entorno digital. 
La adición de los pagos Bitcoin podría ofrecer un beneficio más matizado para Uber. Su competidor, Lyft, está ganando popularidad en el mercado con bastante rapidez, y algunos han criticado que las dos compañías no ofrecen más beneficios, que su respectiva competencia. La integración de Bitcoin podría ofrecer un impulso de relaciones públicas a cualquiera de las dos empresas por abrazar la tecnología progresiva.

3. Amazon

El mayor minorista en línea del mundo ha cambiado para siempre el comercio al traer casi todo lo imaginable al mundo digital, por lo que es un poco sorprendente para algunos que Amazon esté tardando tanto en adoptar las monedas digitales. 
Bitcoin es particularmente conveniente para hacer compras en línea (en comparación con las tiendas de sede física) por muchas otras razones, parece obvio que la moneda digital sería un gran ajuste para Amazon. 
Parte de la razón por la cual Amazon no tiene el impulso de abrazar a Bitcoin al igual que otros minoristas en línea, tiene que ver con que disfruta de una tasa inferior por el uso de tarjetas de crédito, debido al volumen de pedidos que procesa la empresa. Aún así, las tasas se suman, y la adición de Bitcoin como una opción de pago podría ayudar a la rentabilidad de Amazon.

4. Netflix



Netflix es otra empresa conocida por perturbar el status quo. Al no ser simplemente otra plataforma de streaming de películas, la compañía de medios de comunicación es ahora uno de los pioneros del formato digital para la creación de nuevos contenidos, al igual que su serie original ganadora del premio Emmy "Orange is the New Black" (El Naranja es el Nuevo Negro). 
Aunque el modelo de pagos recurrentes que Netflix utiliza aún no se ha explorado con Bitcoin a gran escala, la compañía podría llegar a atraer a nuevos clientes mediante la adición de una opción para pagar suscripciones con bitcoins, y no es difícil imaginar esta funcionalidad en la pantalla principal de Netflix.

5. Comcast (o Time Warner Cable)

En la misma línea de Netflix, Comcast, el gigante de la televisión por cable, podría verse beneficiado por aceptar pagos en bitcoins, aunque no por las mismas razones. 
Comcast ha estado pasando por un pequeño desastre de relaciones públicas desde hace poco, después de que fueran subidas en línea algunas llamadas telefónicas grabadas de atención al cliente. Las llamadas telefónicas fueron condenatorias para la reputación de Comcast, y mientras que los clientes pueden no tener muchas elecciones para su proveedor de cable, hay una buena probabilidad de que permitir que los clientes paguen sus facturas de TV e Internet con bitcoins haga que ganen algunos puntos en su departamento de retención.

6. Delta (o cualquier compañía aérea grande)

Claro, hay un selecto grupo de aerolíneas como airBaltic y Air Lituanica, donde los bitcoiners pueden comprar sus boletos de avión con su amada moneda digital, pero el resto de la industria de las aerolíneas deben ponerse al día, más temprano que tarde. 
Por un lado, las principales compañías aéreas han tenido problemas para mantenerse al día con la vanguardia de la tecnología. Si Delta, la aerolínea con la que vuelan más pasajeros, aceptara bitcoins, sería un paso para distinguirse de los competidores como tecnológicamente progresiva y ahorrar cantidades considerables de dinero en las devoluciones de cargos de tarjetas de crédito.
Si añades el hecho de que es probable que haya una buena cantidad de poseedores de bitcoins deseosos de gastarlos en unas vacaciones, la elección se vuelve aún más clara.

7. Starbucks 



El café es un lujo cotidiano para muchas personas en todo el mundo, y algunos podrían argumentar que Starbucks tiene más poder de marca que cualquiera de sus competidores. 
Aceptar bitcoins sería estratégico para Starbucks, no sólo al atraer a nuevos clientes amantes de la tecnología a sus tiendas. La cadena de cafeterías con sede en Seattle ha encontrado gran éxito con su aplicación móvil de pagosl, y el director ejecutivo de la compañía, Howard Schulz, ha dejado claro que Starbucks se centra en lo móvil y digital (que resultan ser dos zonas que se ajustan perfectamente con Bitcoin), diciendo: 
"No hay una sola competencia en la que no podamos elevar la marca Starbucks más allá de nuestro liderazgo global en el aspecto móvil, digital, y nuestra lealtad. Starbucks es un claro líder en pagos móviles y nos sentimos alentados por cómo los consumidores han adoptado aplicaciones móviles como una forma de pagar". 

8. Whole Foods (o cualquier otro tendero importante)



Si bien puede no ser la misma experiencia que darse el gusto de un café, ir de compras es algo que casi todo el mundo lo hace sobre una base regular. 
Por supuesto que en la comunidad Bitcoin nos gustaría ser capaces de utilizar la moneda digital para pagar por todas nuestras necesidades, pero los beneficios no serían completamente unilaterales si Whole Foods o cualquier otro tendero importante comenzara a aceptar bitcoins. 
Las tiendas de comestibles, de la misma forma que las líneas aéreas, han tenido dificultades para mantenerse al día con el ritmo de la tecnología, pero Whole Foods ha logrado posicionarse como más progresista y "hip" que la mayoría de sus competidores. 
Al ser la primera tienda de comestibles en todo el país en aceptar bitcoins consolidaría esta reputación, y estaría estableciendo el estándar para el resto de las tiendas de comestibles de todo el mundo para que permitan a los clientes no bancarizados pagar sus compras con facilidad.

9. Venmo


Venmo es una de las aplicaciones de pago móviles más populares en este momento, y más gente sigue acudiendo en masa a la plataforma para enviar dinero a amigos y empresas de forma gratuita. 
La plataforma encajaría tan bien con los pagos Bitcoin que es casi incomprensible que no lo haya hecho todavía. Con los pagos Bitcoin como una característica adicional, Venmo diversificaría su oferta y traería una nueva ola de usuarios al mismo tiempo. 
Los beneficios de aceptar bitcoins no se detienen en estas nueve empresas, a pesar de todo. 
A diferencia de algunos sistemas financieros tradicionales, Bitcoin no discrimina. Pioneros como Overstock y Expedia han informado que sus ingresos en bitcoins han superado las expectativas, y al hacerlo, han ayudado a abrir el camino para otras empresas a unirse a ellos.